jueves, 20 de junio de 2013

Formas de relieve submarino

Costa: La costa es la parte de un continente o de una isla que limita con el mar 
Plataforma submarina: Es una especie de cornisa o meseta que rebordea los continentes por debajo del mar.
 Llanura abisal: Las llanuras abisales son zonas llanas o de pendiente muy suave del fondo de la cuenca oceánica profunda.
Mar epicontinental: Un mar epicontinental es una masa de agua salada con una gran extensión pero con escasa profundidad que se extiende sobre una plataforma continental.
Borde submarino:
Fosa: Las fosas son regiones deprimidas y alargadas del fondo submarino donde aumenta la profundidad del océano
Cuenca oceánica: Son una depresión muy extensa, relativamente uniforme, de contornos más o menos redondeados, que constituyen el fondo de los océanos.
Dorsal: Son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra


lunes, 17 de junio de 2013

Trabajo de Geografía

Montañas: Son las formas más elevadas del relieve, es decir, son las más grandes elevaciones del terreno.
San Carlos de Bariloche

Sierra: Es un conjunto orográfico de montañas, y montes, todos empilados en hilera, generalmente extensa, que puede abarcar países enteros

Sierras de Córdoba

Cordillera:  Son agrupaciones o conjuntos de montañas que se hallan en cadenas
Cordillera de los Andes

Colinas: Son pequeñas y suaves elevaciones de la Tierra, que pueden presentarse aisladas o agrupadas.

Mesetas:  Son relieves casi planos o planos y por hallarse a cierta altura con respecto al nivel del mar.


Meseta Patagonica
Llanuras: Son superficies totalmente horizontales o levemente onduladas.
Llanura Pampeana
Valles: Son sectores planos rodeados de cerros o montañas por los cuales atraviesa un río.
Valles calchaquies en Tucuman

Depresiones:  Corresponden a los distintos sectores hundidos de la superficie terrestre, es decir, son regiones de hundimiento 
Valdés en Chubut

miércoles, 12 de junio de 2013

TP: Biología

                                                                          Bioma:
                                                                     
                                                                     Ecosistema:
                                                             
                                                                     Comunidad:

                                                                         Poblacion:

                                                                         Individuo:
                                                              Sistemas de Organos:
                                                               (Excretor)
                                                           (Respiratorio)
                                                    (Esquelético)
                                                             (Reproductor)
                                                       (Digestivo)
                                                       (Muscular)
                                                                  (Tegumentario)
                                                                (Nervioso)

                                                                        Organos:
                                                                     
                                                                            Tejidos:

 Célula:
 
:


viernes, 31 de mayo de 2013

El ser humano creador y destructor

1)El hombre aporta a la tecnología pero no razona los daños que le puede causar a la naturaleza. La bomba atómica es un ejemplo.
2) Comer, vestirse, bañarse, tener atención medica, etc.
3)La adaptación al medio consiste en que el ser vivo se adapte al ambiente, por ejemplo cuando un ser humano nace se va adaptando al medio mediante los años, en cambio la adaptación del medio es cuando el hombre manipula el medio para su propio fin.
4) La basura la podemos reducir reciclando y podemos organizar la basura para controlar los desperdicios
5) En total, la Argentina produce 12.325.000 toneladas de basura por año
6) Antes los residuos se arrojaban en basurales a cielo abierto. Los mismos se convertían en focos de enfermedades y contaminación del medio ambiente. Luego se creo el C.E.A.M.S.E, esta organización utiliza los residuos como relleno sanitario.
(Así es un relleno sanitario)

viernes, 17 de mayo de 2013

Añadir Gadget

                                                      Primero vamos a diseño
                                           Después vamos a Añadir un gadget
                                             Vamos a Lista de enlaces

Vamos a poner el enlace que queremos
                                                 Vamos a la lista de blog
                                             Vamos a nuestra Lista de blogs
Vamos a Etiquetas

Ponemos la Etiqueta que queremos y guardamos




jueves, 9 de mayo de 2013

Tp: Periodos

                                                                           ficha1:


ficha2:



                                                                    ficha3:

ficha4:


martes, 7 de mayo de 2013

Día del trabajador


                                             Trabajo conmemoración Día del Trabajador.

¿Cuanto conoces de la historia del movimiento obrero?¿Escuchaste hablar del cordobaso?
¿De donde surgen los derechos sociales del trabajador? ¿Quien los concede y porque?
¿Que sucede cuando una parte de la sociedad reclama derechos que afectan los intereses de otra aparte de la sociedad?
Respondes con las experiencias y conocimientos que tuviste.

Yo conocía lo de los Martires de Chicago. No, jamás escuche hablar del Cordobazo.
Los derechos sociales del trabajador surgen desde una huelga para exigir que la jornada de trabajo sea de 8 horas. El jefe, porque la huelga se iso muy extensa
Se generan disturbios, peleas, ya que una parte quiere "cambiar" algo y la otra parte no.